Duelo migratorio en Navidad: Cómo Enfrentar la Distancia
Hola amigos, en un articulo pasado estuve compartiendo un poco sobre el duelo migratorio, todo aquel que le a tocado emigrar, sea por el motivo que sea, ha tenido esa sensación de vacío, soledad y sentirse como un ser de otro planeta. Eso independientemente si tu migración fue planificada o forzada; claro, obviamente una migración forzada trae otros retos, que pueden traer mas angustia a tu panorama, pero en general, basta que estés lejos de tu terruño natal, de tu zona de confort, para que te sientas desubicado, triste, solo... Si este es tu caso, lee hasta el final.
Una definición de duelo migratorio puede ser: similar al duelo que se experimenta tras la muerte de un ser querido, pero en este caso se trata de la pérdida de un modo de vida. Partiendo de esta definición, entendemos lo profundamente doloroso que puede ser este estado de depresión que causa emigrar, evidentemente, unas personas se ven mas afectadas que otras, todo va a depender de las fortalezas emocionales de cada quien, sin embargo un punto crucial en este proceso suelen ser las fiestas de navidad. Las fiestas de fin de año suelen ser un momento de alegría y reunión familiar, pero para muchos migrantes se convierten en un periodo de profunda nostalgia y tristeza. El duelo migratorio, ese proceso emocional de adaptación a un nuevo país, se intensifica en estas fechas, cuando los recuerdos de tradiciones y seres queridos se hacen más presentes.
¿Por qué la Navidad es tan difícil para los migrantes?
- Reconoce tus sentimientos: Es importante aceptar que estás sintiendo tristeza o nostalgia. Negar estas emociones solo las hará más intensas.
- Crea nuevas tradiciones: Adapta las costumbres de tu país de origen o crea nuevas tradiciones con tus amigos o compañeros de piso.
- Conecta con tu comunidad: Busca grupos de migrantes o asociaciones culturales donde puedas compartir tus experiencias con personas que te entiendan.
- Utiliza la tecnología: Las videollamadas pueden ayudarte a sentirte más cerca de tus seres queridos.
- Cuida de ti mismo: Duerme lo suficiente, come bien y haz ejercicio regularmente. Estas actividades pueden ayudarte a mejorar tu estado de ánimo.
- Busca apoyo profesional: Si sientes que no puedes manejar solo, no dudes en buscar ayuda de un terapeuta.
Actividades que pueden ayudarte a sobrellevar estas fechas:
- Voluntariado: Ayudar a otros puede darte una nueva perspectiva y hacerte sentir más conectado con tu comunidad.
- Hobbies: Dedica tiempo a tus pasiones y actividades que te gusten.
- Apoyo espiritual: Busca apoyo en una comunidad religiosa que te de esperanza.
- Escribir un diario: Expresar tus sentimientos por escrito puede ser muy liberador.
- No te juzgues: Elimina los pensamientos de autocritica, lo que sientes es normal y lo sienten muchas personas en estas fechas.
¡No estás solo! Muchas personas experimentan sentimientos similares durante las fiestas. Al compartir tus experiencias y buscar ayuda, podrás superar este momento difícil y encontrar la alegría en la Navidad.
Muy importante si tu o alguien que conozcas, presenta síntomas de depresión severa en esta época, no dudes en buscar ayuda medica profesional, no subestimemos la depresión, es una enfermedad no un sentimiento y tiene tratamiento. reconocer sus síntomas es clave para su abordaje, no juzguemos o critiquemos a nuestros familiares y amigos que pasan por esta situación, una escucha atenta y compañía, pueden ser de utilidad.
Felices fiestas y feliz año nuevo para todos los migrantes del mundo
#duelomigratorio #navidad #felicesfiestas #bienestar emocional
sígueme en Instagram https://www.instagram.com/dra.iramys_campos/
dra.iramysdcampos@gmail.com
Consultas medicina integrativa online Venezuela
depresión, ansiedad, TOC, Trastornos de la alimentación, conflictos de familia,
terapia de conducta +55 48 8871-2852
Comentarios
Publicar un comentario