Resolución de Conflictos en la Familia
¿ COMO RESOLVER CONFLICTOS DENTRO DEL HOGAR?
![3 actitudes para resolver conflictos](https://img.europapress.es/fotoweb/fotonoticia_20160426152240_1024.jpg)
La convivencia familiar puede generar situaciones de mucho estrés que nos llevan a veces a reaccionar de manera impulsiva e inadecuada, trayendo como consecuencia decisiones que pueden desestabilizar el núcleo familiar. Así como no hay personas perfectas, tampoco hay familias totalmente sanas y equilibradas. Como el cuerpo humano la "homeostasis familiar" va a depender de como manejemos las emociones y de las herramientas que tengamos para solventar los conflictos. Cuando dos personas deciden formar una pareja o unirse para formar una familia, cada uno lleva una serie de costumbres, valores y hábitos de su familia de origen. Es decir, cada quien aprende a sacar adelante una familia y a manejar los problemas mediante la observación de como lo hacían sus propios padres. (De ahí la importancia que durante la selección de pareja y el noviazgo podamos considerar los valores familiares y sistemas de crianza de nuestra futura pareja).
Cuando la cultura y costumbres familiares de ambos miembros son muy distintas o existan situaciones de abuso, traumas y rechazo, la nueva familia tendrá mas dificultades para encontrar soluciones, es decir, hasta el mínimo problema puede terminar en una verdadera guerra. Pero ¿que es lo que debemos hacer en estos casos? lo primero que debemos de examinar es como esta funcionando la comunicación familiar, una adecuada comunicación es la base de la resolución de problemas. Por esto es muy importante que novios, parejas y esposos se entrenen en cuanto a comunicación asertiva, normas para una buena comunicación y consoliden los valores de respeto, tolerancia y colaboración. El verdadero éxito de una familia esta en la preparación constante de ambos padres como lideres de su núcleo.
Dicho esto, existen muchas técnicas para la resolución de problemas, perfectamente aplicables a la familia. El Dr. Edwar Bono en su libro resolución de conflictos nos plantea lo siguiente: "El conflicto es un choque de intereses, valores, acciones o direcciones" aquí vemos claramente que un conflicto no es mas que un "enfrentamiento" causado por una diferencia de puntos de vista entre dos o mas partes, las personas actúan diferente porque ven las cosas diferentes, según el autor dice."todos tienen siempre razón, pero nadie tiene siempre razón".
Una estrategia muy sencilla para evaluar o resolver un determinado problema es mediante la técnica de elaboración de mapas para la resolución de conflictos; en este caso debemos tener en cuenta los siguientes puntos de un problemas:
1) Puntos positivos: son todos aquellas ventajas sobre la posible solución del problema que tenemos.
2) Puntos negativos: constituyen las desventajas de la solución planteada y todos los aspectos negativos.
3) Cosas interesantes: todo aquello que no es ni bueno ni malo y que resulta interesante en la problemática.
Cada uno de los afectados debe desarrollar en un papel su punto de vista en torno a estos puntos, para la resolución del conflicto, luego se hace un análisis (en familia) de las cosas positivas, negativas e interesantes del problema en cuestión y este ejercicio les servirá como una base para tomar una decisión, sin centrarnos en emociones descontroladas.
En lugar de que los miembros se ataquen unos a otros en discusiones que difícilmente los llevara a algún lado y muy probablemente resultara en palabras que herirán los sentimientos.
![Gestión de conflictos: cómo resolverlos adecuadamente - IONOS](https://www.ionos.es/startupguide/fileadmin/StartupGuide/Teaser/konfliktmanagement_t.jpg)
En conclusión lo mas importante es
- Mantener las emociones controladas
- Usar un lenguaje adecuado y respetuoso al dirigirse a padres o hijos, evitar descalificaciones.
- Respetar las normas básicas de comunicación.
- Mantener la asertividad al comunicarnos.
- Elaborar el mapa de resolución de problemas y discutirlo para llegar a una conclusión.
estas pequeñas sugerencias no son nada sencillas de poner en practica, sobre todo cuando en la familia no se tienen los hábitos adquiridos de comunicación eficaz. En muchos casos las familias necesitan de un arbitro que tenga un punto de vista objetivo y central, que pueda mediar en el conflicto, o algún acompañamiento terapéutico para tal fin. Sin embargo cuando actuamos desde el amor y con buenas intenciones estos conflictos que tenemos en casa pueden ser llevados con buen pie y tener un feliz termino.
Comentarios
Publicar un comentario