Adolescentes desmotivados? Que hacer...
Hola a todos:
¿Cuantas familias actualmente están conviviendo con un joven o jovencita que no se inmuta para nada? adolescentes que parecen no escuchar instrucciones ni tener ninguna motivación para vivir.
¿Se la pasa todo el día en las redes sociales tirado en la cama o el sofá, no participa de las rutinas de la familia y parece no importarle? te sorprendería saber que esto es mas común de lo que piensas y que no es solo el caso de tu angelito, son la generación de adolescentes apáticos.
Para comenzar vamos a analizar lo que significa el termino "APATIA"_ del latín apathia." Ausencia de pasiones, emociones, sentimientos" también la definimos como imposibilidad del animo y dejades, indolencia, falta de vigor o energía. Es exactamente lo que podemos observar en la conducta de muchos adolescentes en la actualidad, nada los mueve, suelen ver con indiferencia cualquier actividad que implique algún esfuerzo y fuerza de voluntad.
¿Pero cuales serian las causas para tal comportamiento juvenil?, según diversos autores especialista en trabajo con adolescentes, la apatía es una aptitud propia de los adolescentes de esta época, producto del ausentismo de los padres, las facilidades que tienen los jóvenes para obtener cosas placenteras, la vida moderna, la complacencia de caprichos sin haber hecho esfuerzo alguno o simplemente baja autoestima y un gran miedo al compromiso que implica vivir, como vemos, cada caso es muy diferente.
Según el Dr. Gerardo Castillo Ceballos, en su libro Hijos Adolescentes: podemos destacar dos tipos de adolescentes apáticos:
1) el que decide cortar con el mundo exterior , debido a alguna experiencia desagradable.
2) el que decide adoptar esta postura porque es muy cómoda y esta de moda.
es importante aclarar bien que caso vamos a manejar, para así poder aplicar el tratamiento y asesoramiento mas adecuado.
Ahora... habiendo analizado ya las características y causas de esta problemática en la adolescencia, voy a darte unos pequeños tips que pueden ser de utilidad en esta situación:
- Desmitificar las posturas apáticas: entablar una conversación con tu adolescente en donde le formules preguntas que le hagan pensar con capacidad critica sobre el valor del tiempo y la juventud.
- Descubrir y fomentar valores, como por ejemplo: la libertad responsable
- Descubrir la riqueza interior de la juventud: Tener esperanza, tener proyectos, seguir aprendiendo, comprometerse con lo que vale la pena, etc.
- Ayudarle a descubrir la autentica amistad y descubrir las virtudes humanas como la comprensión, la generosidad y la lealtad.
- Ayudarlo a establecer lazos de amistad con jóvenes que comparten valores y testimonios opuesto.
- Administración del tiempo libre: ayúdale a organizar su tiempo de manera que sea provechoso para el e incorpore las actividades de manera gradual.
- Fomente la lectura de biografías interesantes, hagan un plan para administrar el tiempo que pasa en las redes sociales y a meditar en todo lo que puede alcanzar si emplea ese tiempo de una manera exitosa.
- Permitale cometer errores y deje que se frustre, no haga las cosas por el.
- No facilite el hiperconfort.
- Incentivelo a practicar actividades extracurriculares que lo pongan en contacto con pares positivos.
- No intente ponerse a la par de el o ella tratándolo de hacerlo su amigo, el trabajo del padre es guiar, liderar.
y por último recuerde, la juventud es una etapa bella de la vida, es el inicio, esta llena de fuerza y energía ayudemos a nuestros adolescentes a aprovechar los mejores años de su vida. Comparta con el, dígale que lo ama, tenga gestos de amor hacia el.
Estamos viviendo tiempos duros en donde lo material a pasado a ser menos importante y el amor nos puede salvar la vida.
Dra. Iramys Campos Salazar
Medico-Terapeuta conductual
Asesor Clínico de Pareja
Wahtsapp: +573042133688
iramysdcampos60@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario